top of page

Durante el encuentro realizado en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) con motivo del 20 aniversario luctuoso de la pionera del videoarte en México, tuve la oportunidad de reencontrarme con su hermana Kitzia. En esa ocasión me comentó no saber qué hacer con los papeles y fotografías de la videoartista, toda vez que el tiempo empezaba a deteriorarlos.

Después de reflexionarlo, le pedí me los donara para iniciar los trabajos del archivo de manera independiente; y aunque al igual que veinte años atrás cuando inicié con el rescate de la obra en video, no sabía cómo clasificar tanto material, tuve la suerte de coincidir con un extraordinario conservador, Fernando Osorio.

Fernando fue quien, con puntuales sugerencias, me guío a encontrar una buena solución. Casi un año después de haber obtenido los documentos y fotos de Pola, el FONCA me otorgó la beca que permitió llevar a cabo la clasificación y conservación del archivo que –afortunadamente- se ha trabajado y quedado residente en el Centro de Documentación de Arkheia del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), para consulta del público interesado.

Casi un año de trabajo, un equipo bien conformado y el apoyo del FONCA, Fundación Bancomer, el MUAC y TV UNAM fueron fundamentales para reconstruir a la Pola trabajadora, artista de tiempo completo, persistente y pertinaz, que logró llevar su arte allende las fronteras a pesar de no haber logrado legitimarse en México como artista “en un país sin red legitimatoria” (parafraseando a José Juan Díaz Infante).

Debo decir que trabajar este archivo ha sido todo un reto, no sólo por las cuestiones técnicas que implicaron la estabilización y conservación de documentos y fotografías (cerca de 3,000 en total), sino por el trabajo de catalogación y los deseos enormes de dedicar largas lecturas a cada uno de los cuadernos de Pola, a las cartas que demuestran que además de una artista de tiempo completo era una autogestora persistente, logrando en muchas ocasiones conjuntar el esfuerzo de varias instituciones para alcanzar su objetivo de mostrar su OBRA en Europa.

Sin embargo, el trabajo está hecho y listo para que investigadores y estudiantes se puedan acercar a este acervo y re-conocer a la pionera del videoarte, no sólo por lo que se ha publicado sobre ella, sino a través de su propia escritura y la recopilación de artículos en torno a su obra: Pola ya no será más un misterio ni un mito del internet: es una artista solitaria, autogestiva, innovadora y capaz de producir emociones diversas a quien se adentre en sus videos o quiera seguir la historia de la creación de éstos a través de sus documentos.

Queda entonces la invitación a conocer el Fondo ya integrado (archivo documental y fotográfico, junto con copias de los videos originales), iniciando el recorrido a través de este sitio web o bien acudiendo –previa cita– al Centro de Documentación Arkheia del MUAC, Arkheia.

Confabulando un archivo

bottom of page